DOCUMENTOS SOBRE EVA DUARTE DE PERON 


Eva Ibarguren EVA IBARGUREN EVA DUARTE EVA PERON EVA PERON EVA PERON EVA PERON

María Eva Duarte de Perón / Evita. Argentina 1919-1952

Visión óptima con Internet Explorer

HISTORIAS, ANECDOTAS y TESTIMONIOS 

Evita en el Hogar de Tránsito Nº 2, hoy Museo Evita, Lafinur 2988, Buenos Aires

*     *     *

De Ana Jaramillo, socióloga, docente, escritora, autora del libro El Peronismo y la Educación, de la colección Pensamiento Nacional, edición de la Universidad Nacional de Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina, 88 páginas, profusamente ilustrado, año 2011:

Las múltiples interrupciones institucionales a través de golpes militares instalaron sucesivas dictaduras militares que prohibieron cualquier texto o pensamiento que defendiese los intereses nacionales desde cualquier perspectiva que pudiera entorpecer o cuestionar sus proyectos.

La última dictadura que se extendió desde 1976 a 1983, ha sido seguramente la más sangrienta y genocida de la historia argentina que no sólo censuró, ocultó e incendió los textos que catalogaba de subversivos sino que hizo desaparecer o asesinó a los pensadores o escritores que defendían la soberanía nacional y popular, y se ocupó de tergiversar en forma permanente la verdad histórica.

La Universidad Nacional de Lanús entre las misiones que se propone en su Estatuto, se plantea la necesidad de homenajear a los pensadores nacionales así como recuperar su historia y sus textos.

Una de las prioridades de las continuas dictaduras fue la de ocultar la verdadera historia del peronismo. Para ello, a través del Decreto 164, el almirante Isaac Francisco Rojas, como Vicepresidente Provisional, ordena a la Biblioteca del Congreso de la Nación " la recopilación de la publicaciones de propaganda, iconografía y libros de texto de escuelas y colegios y las de carácter oficial y partidario destinadas a servir de instrumento a la dictadura para someter a su control y dirección el pensamiento y la conducta de la población del país ".

Para el almirante Rojas no era " conveniente su destrucción total e indiscriminada, ya que indudablemente en el futuro han de ser reclamados por legisladores o jueces como elementos de prueba para el enjuiciamiento histórico del régimen depuesto ". A dicha recopilación de los textos no podía tener acceso el público en general.

El escritor Leopoldo Marechal nos decía: " Muchachos, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragios. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido, bueno sería entonces buscar esas botellas y refrescar esa memoria ".

La Universidad a través de la colección Pensamiento Nacional está buscando y recogiendo esas botellas. Deberíamos agradecerle a Rojas por no haber destruido los textos ya que el pueblo hace tiempo que hizo el juicio histórico y que comprendió desde siempre que el tirano y dictador era Rojas y volvió a elegir a Perón Presidente.

Es significativo, por ejemplo, que se desconozca aún hoy que fue el 22 de noviembre de 1949 que el pueblo conquistó la posibilidad de realizar los estudios superiores en forma gratuita. Para algunos la gratuidad existió desde siempre, o sea desde la creación de las primeras universidades. Para otros es un mérito de la Reforma Universitaria de 1918. Sin embargo, fue a través del Decreto 29.337 que Juan Domingo Perón suprime por primera vez todos los aranceles universitarios.

Cuando crea la Universidad Obrera, Perón explica que " ni la inteligencia ni el saber pueden estar reservados a una sola clase social: el saber, la inteligencia y el cultivo de la cultura del hombre deben estar al alcance de todos. Dios ha puesto en cada uno de nosotros un grado natural de inteligencia y en nuestras manos debe poner el Estado la posibilidad de cultivarla, para que esté al alcance de los más modestos como de los más poderosos ".

La política universitaria durante el gobierno de Perón también se tergiversó. Para él, la universidad del porvenir " no será ya una fábrica al por mayor de títulos facultativos, sino un verdadero centro de investigación científica y de altos estudios ".

Quienes denostaron la política universitaria del gobierno peronista sostienen que eran censuradas. Por el contrario, Perón sostenía: " no queremos una cultura oficial ni dirigida, no queremos moldes uniformes a los que deben sujetarse nuestros intelectuales, artistas y científicos; no queremos hombres adocenados y obsecuentes a una voz de mando. Queremos una universidad señera y señora, una Universidad libre de tutelajes e interferencias ".

Para el gobierno peronista las funciones de las universidades quedan definidas a través del artículo 2º de la Ley 13.031 de 1947. Sin embargo, a pesar de los avances que significaba dicha ley, como la mayoría de la legislación del período, fue derogada en 1955, después del golpe de Estado por el decreto Ley 477 del Presidente de facto Eduardo Lonardi que retrocedió la legislación universitaria al siglo anterior, poniendo en vigencia la Ley Avellaneda de 1885.

Para que la universidad argentina fuera " señera y señora ", la Ley 13.031 del gobierno peronista sostenía cuáles debían ser las funciones de las casas de altos estudios en su artículo 2º:

1ª. Afirmar y desarrollar una conciencia nacional histórica, orientando hacia esa finalidad la tarea de profesores y alumnos.

2ª. Organizar la investigación científica y preparar para la ulterior dedicación a ella, a los que tengan vocación de investigadores, capaces por su aplicación, inventiva sagacidad y penetración, de hacer progresar las ciencias, las letras y las artes.

3ª. Acumular, elaborar y difundir el saber y toda forma de cultura, en especial la de carácter autóctono para la conformación espiritual del pueblo.

4ª. Estimular el estudio y desarrollo de la ciencia aplicada y las creaciones técnicas, adaptándolas a las necesidades regionales.

5ª. Preparar para el ejercicio de las profesiones liberales, de acuerdo con las necesidades de la Nación, los adelantos técnicos mundiales y las transformaciones sociales, otorgando los títulos habilitantes con carácter exclusivo.

6ª. Crear un cuerpo docente dedicado exclusivamente a la vida científica y a la enseñanza universitaria, de suerte que cada escuela y cada facultad tengan la obligación de formar sus propios profesores e investigadores especializados.

7ª. Ofrecer una educación informativa y formativa, disciplinando el esfuerzo autodidáctico, el espíritu indagativo y las cualidades que habilitan para actuar con idoneidad, patriotismo y dignidad moral, en la profesión y en la vida pública y privada.

8ª. Correlacionar las formas del saber propendiendo a la cultura general de la juventud como base o complemento de la esencial o técnica.

9ª. Propiciar y establecer la enseñanza práctica y la docencia libre, paralela a los cursos regulares, la que podrá extenderse a disciplinas no previstas en los planes de estudio. Estos cursos comprenderán además de las asignaturas obligatorias otras optativas o libres.

10ª. Establecer una permanente vinculación entre ellas y con otras instituciones culturales argentinas y extranjeras.

11ª. Elaborar, conforme a las exigencias científicas y sociales, los planes de estudio de las respectivas facultades, escuelas y cursos especiales, en lo universitario y en los de especialización, procurando que exista la mayor unidad y coordinación entre los planes de estudio similares, sin perjuicio de la diversificación impuesta por las características regionales.

12ª. Crear y sostener institutos de investigación, cursos de perfeccionamiento o de especialización, para profundizar el estudio o aprovechamiento de las riquezas de la zona del país donde tuviera su centro de acción cada universidad.

13ª. Reunir antecedentes y proponer soluciones para los diversos problemas económico sociales de la Nación.

14ª. Divulgar las investigaciones científicas, fueren o no sus autores profesores universitarios y aunque no hubieran sido realizadas en instituciones oficiales.

15ª. Fomentar el desarrollo de publicaciones y actividades dedicadas al examen de cuestiones científicas, sociales, jurídicas, económicas y artísticas en general.

La política universitaria definida en esta Ley de 1947 tiene aún vigencia para quienes creemos que la autonomía se refiere al gobierno de la universidad, a la libertad de cátedra y a la autarquía financiera. Pero a su vez implica mayor responsabilidad pública de las universidades para con el pueblo que la financia, así como para responder a las necesidades y problemas nacionales que deben orientar sus funciones académicas, de investigación y cooperación.

Lejos de ser autónomas de la sociedad a la que pertenecemos, las universidades públicas deben abocarse a contribuir al desarrollo nacional, regional y social, cultural, educativo, científico - tecnológico, económico y político formando profesionales y ciudadanos con conciencia nacional. Por ello mismo, la Universidad debe cumplir con las leyes nacionales y con la voluntad política del pueblo expresada en su Carta Magna.

*     *     *

De Luisa Quiroga, primera aviadora del avión argentino Pulqui y vicepresidenta del Aeroclub Argentino:

Desde muy joven quería ser aviadora, cuando apenas tenía 15 años.

A comienzos de los años ´50 le escribí al secretario de Aeronáutica pidiéndole una beca para ser aviadora militar y me contestó que todavía no estaba contemplada la mujer en esa disciplina, y en mi casa, por supuesto, no me dejaban. " ¿ Estás loca ?, ¿ te querés matar ? ", me decían.

Hice mi curso de piloto y egresé en 1955 como piloto civil en el Aereoclub Córdoba, tras lo cual hice acrobacia, porque había muchas actividades aéreas. Trabajaba como administrativa en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, donde se fabricaron, durante el gobierno del Presidente Perón, la primera y la segunda versión del reactor Pulqui. El piloto de pruebas Capitán Edmundo Osvaldo Weiss me invitó a lo que fue mi primer vuelo. Una experiencia maravillosa; sobrevolamos el lago San Roque, las sierras, sentí una emoción inmensa. En mi curso éramos solamente dos mujeres que hacíamos lo mismo que el resto, nosotras limpiábamos los aviones y los empujábamos a la par de los muchachos. Cuando los hombres veían que no nos hacíamos las delicadas nos respetaban.

Sigo admirando a las mujeres porque siguen luchando y superándose.

Nota:

En su muy interesante libro Las Alas de Perón - Aeronáutica Argentina 1945/1960, editorial Da Vinci, Buenos Aires, 258 páginas, profusamente ilustrado, año 1995, el investigador, historiador aeronáutico y periodista Ricardo Burzaco expresa que:

Dentro de un marco geopolítico mundial muy particular, el gobierno del general Juan Domingo Perón decide a partir de 1946, contratar científicos y técnicos en el extranjero para desarrollar la industria aeronáutica y la investigación nuclear.

Así en pocos años, con la colaboración de excepcionales profesionales provenientes de Alemania, Italia, Francia y Polonia, la Argentina se incorpora tecnológicamente al reducido grupo de potencias en la materia que dominaría la aviación.

Sin embargo, las intermitencias políticas frustrarían un intento que no se volvería a repetir.

A partir de 1946, las autoridades aeronáuticas salen al mundo a traer técnicos, y sería muy liviano pensar que la decisión se debió a que Perón simpatizaba con los nazis. Se los fue a buscar porque la Argentina no disponía de la capacidad tecnológica para hacer aviones modernos. Esta afirmación es indiscutible.

Los técnicos alemanes tenían la obligación de enseñar en las facultades de ingeniería civiles y militares. Así lo hicieron, pero luego, nunca se los repuso con personas del mismo nivel.

Debemos recordar que la Argentina fue y es uno de los países influenciables por las políticas y economías hegemónicas, que de alguna manera se las ingenian para que no ocurra nada que no les convenga. El intento del proyecto del misil de alcance intermedio Cóndor II a mediados de los años 80, tuvo una finalización forzosa, a causa de las presiones internacionales a ojos de todo el mundo, más allá del análisis doméstico acerca de la conveniencia o no de poseer un vector con fines militares en la región.

LAS

En la imagen, tapa del libro titulado Las Alas de Perón, del investigador especializado en medios de defensa aérea Ricardo Burzaco, editorial Da Vinci, Buenos Aires, 258 páginas, año 1995.

*     *     *

De Alejandro Cánepa, escritor:

" Yo no valgo por lo que hice. Yo no valgo por lo que soy ni por lo que tengo. Yo tengo una sola cosa que vale; la tengo en mi corazón, me quema en el alma, me duele en mi carne y arde en mis nervios: es el amor de mi pueblo. Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando ".

Esas palabras, pronunciadas por Eva Perón desde los balcones de la Casa Rosada el 17 de octubre de 1951, llegaron a la multitud reunida en la plaza de Mayo, y a miles de personas a través de la radio. Pero, además, algunos cientos de privilegiados pudieron seguir el discurso a través de un puñado de televisores, en lo que se puede considerar la primera transmisión oficial de la televisión argentina.

La voz de Evita y una imagen de ella congelada en la pantalla, en tonos blancos, grises y negros, abrían el capítulo nacional de un medio de comunicación poderoso como ningún otro.

La radio era el medio por excelencia de la época. Funcionaba como centro de entretenimiento de las familias y herramienta de difusión comercial, cultural y política. Y fue la radio una especie de " madre " de la televisión argentina, porque el Canal 7 nació en 1951 como una prolongación de Radio Belgrano, gerenciada por Jaime Yankelevich. Luego de obtener los permisos del gobierno de Juan Domingo Perón, el director de Radio Belgrano, tras importar equipos técnicos de Estados Unidos, desarrolló el primer canal argentino, con transmisiones experimentales en septiembre de 1951.

Ya para el 17 de octubre de 1951, se estableció una cobertura especial que empezaba desde la mañana. La antena del canal tenía 50 metros de alto, y estaba en la terraza del Ministerio de Obras Públicas, clavado en medio de la avenida 9 de Julio. Durante la tarde, leyeron discursos en Plaza de Mayo el secretario de la CGT, José Espejo, el presidente Perón y, al cierre del acto, su esposa Evita. Hay quienes aseguran que, por cuestiones técnicas, la televisión no pudo transmitir en vivo estos discursos, por lo que se usaron fotos fijas y el audio de las radios. De hecho, no sobrevivieron grabaciones de aquella primera transmisión televisiva. " Recuerdo la imagen fija de Evita en la pantalla, no la transmisión directa del discurso. Pude ver eso porque un tío mío estaba asociado a una empresa de televisores, y entonces mi abuela pudo tener uno de entrada ", dice el dramaturgo y economista José Alfredo Pierre.

Después del acto, y por dos semanas se realizaron otras emisiones experimentales, hasta el 4 de noviembre de 1951, cuando se consolidó una programación permanente. Y dos semanas después, el plato fuerte resultó la televisación del partido de fútbol San Lorenzo - River. " Yo recuerdo haber visto ese partido, en lo de unos vecinos, los Beruti, que tenían televisor, en una casa de calle Venezuela, en el barrio de Boedo. Esa familia disponía sillas en fila, como en un cine. Seríamos diez personas, entre amigos y familiares. Ese televisor era el único de la cuadra ", cuenta Horacio Di Giuseppe, poeta y vecino del barrio.

Durante los primeros años de la televisión argentina, existía únicamente Canal 7, con estudios en el barrio de Recoleta. De a poco, comenzó a extenderse la compra de televisores de las marcas Capehart, Standard Electric y Zenith, entre otras, y al mismo tiempo se fue incrementando la programación.

En 1960 se aceleraron los cambios, porque aparecieron jugadores nuevos en el mapa televisivo argentino. En junio, se inauguró Canal 9, el primero de los canales privados. En octubre comenzó Canal 13, y en 1961 se inauguraron las emisiones de Canal 11, ambos privados y asociados con las empresas norteamericanas CBS y ABC, respectivamente. Por aquellos años nacieron los primeros canales en el resto del país, en particular en Córdoba y Mar del Plata.

Un cambio trascendental dentro de la televisión fue la aparición del videotape, a comienzos de la década del 60. Hasta entonces, todo programa se tenía que hacer en vivo, hasta las publicidades. Con la nueva técnica, las imágenes se podían grabar y volver a hacer si había errores. También por esos años se abarató el precio de los televisores y, vía créditos, su compra se volvió más accesible para sectores cada vez más grandes de la población argentina.

En 1973, al vencer las licencias, los canales 9, 13 y 11 volvieron a manos del Estado. Y así, siguieron durante años, incluidos los de la última dictadura militar. En 1980, llegaron las transmisiones a color. En 1983, antes de dejar el poder, los militares entregaron Canal 9 al empresario Alejandro Romay y, en 1990, el gobierno de Carlos Menem privatizó el 13 y el 11.

En los últimos tiempos, volvió a debatirse el rol de los medios audiovisuales. Así, en 2009, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, que vino a reemplazar la normativa anterior, creada por la dictadura militar en 1980.

*     *     *

De Diana Fernández Irusta, periodista de La Nación Revista, escritora galardonada con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires ( UBA ):

Evita Perón y Victoria Ocampo hicieron historia en una época que vedaba a las mujeres cualquier tipo de incursión en la vida pública del país.

Dos lugares las identifican: el Museo Evita y Villa Ocampo. Magníficos espacios arquitectónicos destinados al recuerdo y la difusión cultural.

Sobre ellas dice la ensayista Nina Gerassi - Navarro: " su mayor acto de justicia fue otorgarse una voz en la historia argentina, una voz de mujer que aún se escucha ".

Nacidas en los extremos de la sociedad, Eva Duarte de Perón y Victoria Ocampo rompieron, cada una a su modo, el estrecho cerco que la cultura de su época imponía a las de su género. Y hablaron. Publicaron. Confrontaron. Lejos del ámbito doméstico, sin hijos, ocuparon un espacio público marcado por la desconfianza y los prejuicios frente a la iniciativa femenina.

Difícil saber qué hubiera resultado de un encuentro similar al que imaginó la dramaturga Mónica Ottino en la obra Eva y Victoria; en sus tiempos, los sectores a los que pertenecían eran más bien irreconciliables ( en 1953, Victoria Ocampo fue enviada como presa política a la cárcel de El Buen Pastor, donde permaneció cerca de un mes; luego del ´55 cualquier persona que tuviera en su poder algún objeto relacionado con Eva Perón corría el riesgo de ir a prisión ). Pero hoy, a la distancia, es posible entrever el diálogo simbólico entre las vidas, las palabras y los testimonios de estas dos mujeres excepcionales. Una posibilidad que también se hace patente en dos edificios exitosamente incorporados al circuito cultural: el Museo Evita, emplazado en un petit hotel que en 1948 albergó un hogar de tránsito, y en San Isidro, Villa Ocampo, residencia de verano de los Ocampo convertida en la morada definitiva de Victoria a partir de 1942.

Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. La tradición de lo moderno.

" En medio de la abundancia patricia y, en ocasiones, fastuosa, Victoria Ocampo vive y sufre lo que le falta: libertad intelectual, libertad sexual, libertad afectiva ", escribe Beatriz Sarlo en Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Desde su juventud, Victoria suplió esas carencias con un consumo cultural ecléctico y voraz, el mismo impulso que la llevó a fundar y dirigir Sur, una de las revistas más prestigiosas del país. Decidida a renovar el panorama de las letras locales, la Ocampo propició la visita de escritores, intelectuales y artistas ( entre otros, Rabindranath Tagore, José Ortega y Gasset, Igor Stravinsky, Federico García Lorca, Gabriela Mistral ), a los que muchas veces alojaba en su residencia de San isidro. Victoria donó esta casa a la UNESCO para que, tras su muerte, se la destinara a la promoción cultural. Tras una serie de idas y venidas, en 2003 se puso en marcha el proyecto Villa Ocampo - UNESCO, dirigido por Nicolás Helft, que apunta tanto a la recuperación patrimonial como al rescate del " espíritu " del lugar. Es difícil respetar el pasado y al mismo tiempo cumplir con lo que hubiera sido el mandato de Victoria: " ¡ Modernicen ! " - asegura Helft -. Por otra parte, para nosotros es fundamental que este lugar siga siendo una casa. No se trata de encarar una restauración, sino de hacer una puesta en valor. Una tarea que abarca desde la estructura edilicia hasta el jardín inglés, la fuente de fundición francesa, los delicados muebles chinos, los cuadros de Figari, Prilidiano Pueyrredón y Butler; el magnífico piano, la biblioteca de más de diez mil volúmenes y algunos hallazgos, como una lámina de Xul Solar encontrada por sorpresa entre dos libros. Los encargados de la programación cultural deben incorporar propuestas acordes con el refinado gusto de Victoria Ocampo, que se adapten al entorno, y no a la inversa. Deben ser propuestas originales, aptas para ser presentadas en una casa, explica Diana Theocharidis, responsable del ciclo Siete noches ( que ha convocado a Mauricio Kagel, Marilú Marini, Alfredo Arias, Edgardo Cozarinsky, Carlos López Puccio ). Este lugar no es un museo ni una biblioteca ni una sala de espectáculos, es todo eso, en una casa, resume Helft. Casa que fue el hogar de " la reina de Villa Ocampo ", como la define su sobrina Rosita Zemborain, feliz habitué del lugar durante su infancia. Sus recuerdos coinciden con aquello que marcó el estilo de la creadora de Sur: " Recién cuando empecé a trabajar, tía Victoria me prestó atención. Antes, de chica, el vínculo se daba más bien con la casa ... que para mí era el paraíso terrenal ".

Museo Evita, Lafinur 2988, Ciudad de Buenos Aires. Memoria en construcción.

" ¿ Te puedo besar ? " Autorizada por la sonrisa que le dirige Cristina Alvarez Rodríguez, la mujer se acerca, la besa, le roza la mano y confirma: " Sangre de Evita Perón ". Este tipo de encuentros son habituales en la vida Cristina Alvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita y directora del Museo Evita, inaugurado en julio de 2002.

Es uno de los museos más visitados de la ciudad de Buenos Aires.

" Vienen muchos extranjeros - comenta Cristina Alvarez Rodríguez -. También argentinos que quieren reencontrarse con la historia. Incluso algunos que estaban muy enojados con ella ". Emociones que transcurren entre dos polos, la Eva " dama del látigo " y " Santa Evita ". En algún lugar entre ambas imágenes estaría la mujer de carne y hueso, la que Cristina y demás responsables del museo intentan perfilar.

Gabriel Miremont, conocido por su trabajo como director del Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, es el encargado de una puesta museográfica que comienza con la recreación del velorio de Evita para retroceder a sus orígenes, pasar por su trabajo como actriz, la irrupción en la vida política del país y su conversión en lo que Gerassi - Navarro llama la " transgresora por excelencia: la mujer acto ", que se alejaría del rol tradicional de esposa del presidente " para tener su propio nombre ".

Basado fundamentalmente en objetos, bienes y documentos provistos por la familia Duarte, el acervo del museo incluye parte de la indumentaria que, portada por ella, pasaría a ser mucho más que un mero artilugio de moda. " La ropa de Eva fue una cuestión de Estado para un régimen que descubrió las formas modernas de la propaganda política y el peso decisivo de la iconografía ", escribe Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción.

Varias vitrinas exhiben los vestidos de fiesta, los conjuntos usados en eventos oficiales, el traje sastre que Evita convertiría en un emblema de su trabajo político. Junto a ellos están los recortes de revistas y periódicos de la época, con fotografías de prensa en las que se ven las ocasiones en que esas piezas fueron usadas. Aquí resuena el ensayo de Sarlo: " Jamandreu diseñó el vestido correspondiente al cuerpo político de Eva Perón. De inspiración clásica ( en la misma línea del tallieur que también vistió otra argentina diestra con las modas, Victoria Ocampo ), creó el traje sastre Príncipe de Gales, con cuello de terciopelo oscuro, ropa oficial de trabajo de Eva, que llevó en muchísimas fotos instantáneas y periodísticas ". Repentinamente entonces, en el estricto guión museográfico de este espacio, resuenan ecos de Villa Ocampo, ese lugar empeñosamente distanciado del concepto de " casa - museo ".

Eva Perón y Victoria Ocampo, separadas por un abismo ideológico y social, supieron encontrar en una prenda la síntesis que afirmara una femineidad diferente, atenta al estilo tanto como a la posibilidad de realizar un trabajo que las trascendiera. Una deseó ser actriz ( " Nací para actuar ... el far niente al que estoy condenada me mata ", escribía una Victoria Ocampo adolescente ); la otra dejaría de lado esa actividad para ingresar en la arena política.

Dos edificios abiertos al público en fechas relativamente cercanas, con actividades y propuestas patrimoniales diferentes, se suman al largo listado de contrapuntos de estas dos personalidades complejas, polémicas y únicas.

Nota:

Para ver imágenes del Museo Evita, clickear, por favor, aquí

*     *     *

De Patricia Espinosa, periodista y columnista de la sección Espectáculos - Ocio - Cultura de Diario Ambito Financiero:

En la obra " Yo elegí ser Evita ", una entrevistadora con ínfulas de aristócrata consigue entrevistar al " fantasma " de Evita Perón en circunstancias misteriosas.

El encuentro tiene lugar en el año 2002 ( cincuentenario de la muerte de Eva ) y en él se revelan aspectos poco difundidos de su vida personal.

Mónica Salvador, como Evita, y Mónica Lerner, en el papel de la entrevistadora, abordan un amplio rango de temas que van desde lo ideológico hasta cuestiones íntimas como la relación, no exenta de claroscuros, entre Evita y Perón.

" Yo elegí ser Evita " de Marta Avellaneda que dirige Daniel Marcove se ha exhibido con éxito en el Teatro Maipo Kabaret, Esmeralda 449, Buenos Aires.

Mónica Salvador comenta que:

La lista de libros, películas y obras sobre Eva Perón parece no tener fin. Esta obra se diferencia por su actualidad. Ella en realidad está muerta, en un nivel donde las almas deben aquietarse, y antes de pasar a un estado de no retorno, realiza una entrevista. En ella recordará algunas cosas y otras no. Lo insólito es que, a través de la periodista se va a enterar de cosas que pasaron después de su muerte. Por ejemplo, que Perón se volvió a casar. Eso la decepciona mucho, pero la escena tiene un toque de humor. En otros pasajes hay un hondo dramatismo. Por ejemplo cuando le informan que fue operada por un médico estadounidense, algo que Perón le había ocultado porque ella detestaba todo lo que fuera norteamericano.

El reportaje ronda la política porque Evita fue una figura política, pero la esencia de la obra tiene que ver con la Evita mujer. ¿ Hasta dónde creyó en Perón ? La periodista le hacer ver que de algún modo fue defraudada por su gran amor.

Llegué a la conclusión de que Evita pudo haber sufrido algún tipo de abuso en su infancia; aunque de eso nunca se habla. Soy abogada, trabajo en minoridad, y sobre la base de trabajos que realicé sobre chicos abusados, descubrí que Evita se ajusta a ese perfil. Muchas veces se la acusó de llevar una vida ligera, pero el parámetro que yo hago es que los chicos abusados viven su cuerpo como un objeto para poder sobrellevar su trauma. Utilizan la disociación como herramienta de defensa. Tal vez sea una fantasía mía y no tenga nada que ver con lo que vivió Evita. Pero además relaciono esto con su profunda preocupación por los niños. Recordemos que su padre no la reconoció como hija legítima.

Evita conoce a Perón a los 27 años y fallece a los 33. Entonces estamos hablando de sólo 7 años de actividad pública, en los que fue conocida en todo el mundo cuando todavía no había Internet ni globalización. Fue impresionante lo que logró esta mujer en tan poco tiempo y hoy sigue siendo, sin duda, un fenómeno mundial, más allá de la ideología que se tenga, afirma Mónica Salvador.

Hay muchas intrigas y también muchos datos biográficos, por eso digo que es una obra muy pedagógica. ¿ Sabía que Evita fue la primera paciente argentina tratada con quimioterapia ? Al principio mi personaje, el de la periodista, se muestra muy prejuiciosa con ella y la mira desde un lugar de superioridad, pero a medida que la va conociendo se conmueve con su historia. Más allá de las diferencias ideológicas hay cierto afecto que empieza a circular entre ellas. Hasta diría que al final de la obra les cuesta separarse.

Lo que más se menciona es la realidad social. Evita dice que hoy nadie la juzgaría por ser actriz, porque el mundo de la farándula es el que digita la opinión pública. Y a la vez no puede creer que todo se ha desideologizado tanto y que la gente sólo quiera figurar. " Ya no hay descamisados ", le dice la periodista. " ¿ Cómo ? ¿ Se acabó la pobreza ? ", pregunta Evita. " No, pobreza sigue habiendo, sólo que ahora no se los llama más descamisados ", responde la periodista.

Yo sabía poco de ella porque mis inclinaciones políticas me llevaron a otros andariveles. Pero ahora polemizo y discuto con mis amigos por defenderla a Evita.

Los datos de la obra son extraídos de la historia. Está muy documentada la obra y a la vez da lugar a que cada espectador saque sus propias conclusiones.

Se dijo que Perón estuvo celoso de la extraordinaria personalidad y popularidad de Evita. Eso es lo que el personaje de la periodista le hace ver a Eva. Perón no soportaba el protagonismo de ella y si luego acepta a Isabel como compañera de fórmula es porque sabía que Isabel no le iba a hacer sombra en su presidencia. La obra contempla todos los conceptos ideológicos, no es peronista ni antiperonista, de hecho todos salen conformes y contentos de la función, expresa Mónica Lerner.

Es un texto muy rico que cautiva a grandes y chicos, a hombres y mujeres. Pasamos varios videos que nos facilitó la Fundación Eva Perón. ¡ Y cómo se emocionan algunos varones ! La gente va entrando de manera hipnótica en la obra, aunque se trate de una situación utópica que nunca existió. Y esto lo digo sin exagerar. Cada noche en la sala, hay un silencio absoluto. Es como si estuviéramos las dos solas, concluye la actriz y abogada Mónica Salvador.

*     *     *

EVA DE LA ARGENTINA

De Lorena Cancela, periodista argentina, crítica y profesora de Artes:

María Seoane, escritora, periodista y realizadora audiovisual, escribió y dirigió Eva de la Argentina, una película animada sobre la vida de Eva Duarte de Perón.

Eva de la Argentina se trata del primer largometraje animado del país sobre un tema histórico. En rigor de verdad, el primero fue El apóstol ( 1917 ), sobre Hipólito Yrigoyen, pero se perdió y no existen copias.

María Seoane afirma que:

Quise contar la historia de Eva porque es la mujer política que más admiro, no solamente de nuestra historia, sino de la historia de otros países.

Eva Perón está muy anclada en mis recuerdos infantiles: cuando ella murió yo tenía cuatro años, pero recuerdo las imágenes de mi madre llorando y que su nombre siempre estuvo presente como un hada benéfica para mi familia. Y sacando documentales extraordinarios, como La tumba sin paz, de Tristán Bauer y Miguel Bonasso, las reconstrucciones ficcionales tenían el problema de que no eran ni Eva ni Perón los que estaban en la película. Además, sentía que Eva había existido en la historia argentina ocho o nueve años, su registro documental abarca un período muy breve de la historia.

La película narra su infancia, su muerte, hasta su azarosa posteridad, con el robo del cadáver, y su descanso en la tumba que hoy está en Recoleta. Tiene dos finales, uno real y otro no. Pensé que para hablar realmente de la historia de Eva había que hablar no sólo de lo registrado sino de aquello que cruzó su historia: la metáfora sobre sus orígenes, sus pasiones, los sentimientos que atravesaron su vida, la pasión, el rencor, la entrega, el compromiso.

No hay nada históricamente falso, todo está basado en las investigaciones que hice a lo largo de los años. El guión lo escribí junto a Graciela Maglie y Carlos Castro. En la película, por ejemplo, se ve algo que no se vio nunca en la ficción, que es la pasión entre Eva y Perón, los vemos besarse.

La animación me permitía reconstruir la historia y el despliegue de la metáfora. Es raro, la película mezcla animación y documental con el propósito de ratificar la existencia histórica verdadera. La voz de ellos no se dobla: hablan a través de sus discursos. Eva habla por ella y Perón también, aunque hay un momento en que, por razones de guión, hubo que ficcionalizar su voz. Además, la animación la pueden ver espectadores desde los 14 hasta los 100 años. También pensé en que el dibujo fuera bien argentino y por eso lo convoqué a Francisco Solano López para que hiciera los dibujos en los que se basa la animación, con el agregado de que el punto de vista lo tiene Rodolfo Walsh.

Walsh como narrador de esta historia es un homenaje al periodismo. Rodolfo Walsh reunía el rol de periodista, como soy yo, el rol de narrador, como soy yo, y el rol de militante comprometido con las ideas, como yo me identifico. Pero él es un personaje de ficción porque toma mi punto de vista pero lo que dice, o cuenta, es lo que yo veo o siento de la historia. Walsh también tiene autodeterminación: es alguien que cuenta historia, pero habla de sí mismo al contarla. Y a través de él lo que hago es hablar de mi generación, la más extraordinaria del siglo XX porque se comprometió pasionalmente con el cambio político de la Argentina, más allá de sus aciertos o desaciertos.

Deseo que la película la vean todos los argentinos y la parte del mundo que quiera. Que la vean los jóvenes y que se proyecte en las escuelas.

Eva de la Argentina trata esencialmente del compromiso con las convicciones, y si bien tiene un sentido trágico, también tiene un sentido épico, de festejo por recuperación de la memoria.

Nota:

En la imagen, afiche del documental de animación Eva de la Argentina, dirección María Seoane, año 2011.

*     *     *

De Marta Vassallo, escritora, periodista feminista e intelectual, en Le Monde Diplomatique, periódico internacional, edición Cono Sur, director José Natanson, Buenos Aires, Argentina:

El principal mérito del trabajo de índole académica Feminine Stereotypes - Roles in Theory and Practice in Argentina before an after the First Lady Eva Perón, de la docente y escritora Marta Raquel Zabaleta, editorial The Edwin Mellen Press, Wales, Reino Unido, 405 páginas, año 2000, es que arranca a Eva Perón del cúmulo de biografías noveladas, musicales y series basadas en mistificaciones, que se han multiplicado con el correr del tiempo, y la restituye a su marco histórico. Así es como Eva Perón deja de ser la inexplicable excepción - angelical o demoníaca - a las posibilidades de una mujer argentina de los años 40, para pasar a encarnar precisamente el nuevo modelo de femineidad exigido por la etapa del capitalismo nacional que encuentra su expresión política durante la década de 1945 - 55: una mujer centro de la familia, pero activa en el mundo público, a través de la participación política y en menor grado del trabajo.

Marta Zabaleta señala la significativa omisión, aun en los más serios estudios dedicados al peronismo, de la crucial participación de las mujeres de clase trabajadora en el surgimiento y fortalecimiento de ese movimiento político. Desmiente tanto que Eva sea una protofeminista por el hecho de haber impulsado el sufragio femenino y de haber organizado y liderado el Partido Peronista Femenino, como que la fervorosa adhesión de las mujeres trabajadoras al peronismo signifique una supuesta proclividad " natural " de las mujeres latinoamericanas a las opciones políticas conservadoras. En efecto, aunque subordinación reformulada bajo el nombre de emancipación, el peronismo funcionó en lo inmediato como rearfimación de las mujeres en su vida familiar, laboral y política. En la concepción nacionalista de Perón y en medio de un discurso alarmista sobre la " desintegración familiar ", las mujeres se beneficiaron mayormente a través de los beneficios otorgados al hombre jefe de familia, no en tanto ellas mismas.

En los tramos más interesantes del estudio, se encuentra un análisis de cómo el peronismo se apropió de demandas feministas de la época - precisamente voto y participación política femenina - neutralizando sus connotaciones libertarias al incorporar las nociones de familia y hogar, caras a la moral católica, y al colocar la militancia femenina bajo la conducción vertical de Perón. También, de cómo Eva Perón en sus discursos orales producía disonancias a favor de la autonomía de las mujeres respecto de los discursos tal como están registrados por escrito.

El estudio interpreta como derrota de las mujeres y los trabajadores la renuncia de Eva a la candidatura a la vicepresidencia - a la que fue presionada por Perón el 22 de agosto de 1951 - que en una exaltación de las " naturales " virtudes femeninas de sacrificio y subordinación pasó a la historia oficial del peronismo como " El día del renunciamiento ". El análisis de ese episodio emblemático condensa los rasgos de la visión rigurosamente documentada y crítica que alienta este estudio sobre la inflexión que significó el peronismo en la historia de las mujeres argentinas.

*     *     *

De Cristian Adrián Ritondo, político, vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires:

Eva Perón, no fue una mujer más, fue " la mujer ", una argentina que tenía un destino del que no pudo ni quiso escapar, un destino que la puso del lado de los necesitados, los sufrientes y los excluidos.

Al comenzar la gestión al frente de la administración de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires quise poner fin de inmediato a décadas de atropello, abandono y desinterés respecto a un espacio que Eva Perón había ocupado en nuestra Casa, un lugar donde ella se preparaba para recibir a embajadores e invitados internacionales.

En el año 2011 el Palacio de la Legislatura fue declarado Monumento Histórico Nacional y esto implicó un gran compromiso. Es por eso que recuperar el espacio que usara Eva Duarte de Perón, su vestidor, entre los años 1946 y 1952, es cumplir con la historia.

La restauración del vestidor de Evita es un acto de conciencia. Recuerdo que en el año 2007 ni bien llegué aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el vestidor de Evita y desde entonces fue mi preocupación permanente recuperarlo. El vestidor de Eva Perón que se halla adjunto al Salón Dorado del Palacio de la Legislatura fue restaurado y se encuentra abierto al público, incorporado a las visitas guiadas que de lunes a viernes se efectúan al Palacio Legislativo. Un espacio de la memoria no sólo para los ciudadanos de Buenos Aires sino para todos los argentinos y estudiosos extranjeros que nos visitan cada año.

Nota:

Con el golpe cívico - militar de septiembre de 1955 el vestidor había caído en el abandono y posteriormente usado como depósito para mobiliario en desuso.

Para ver imágenes del Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, clickear, por favor, aquí.

*     *     *

De Marta Raquel Zabaleta Hinrischsen, doctora en Estudios del Desarrollo Social y Económico de América Latina, poeta, economista, docente universitaria y escritora residente en el Reino Unido:

De acuerdo con las versiones popularizadas por el mundo del espectáculo y reforzadas por los medios de comunicación de masas, tanto Evita como Lady Di se casaron con el hombre de sus sueños. Y debieron haber sido felices y comido perdices por el resto de sus vidas. Pero en cambio, estuvieron sometidas a fuertes hostilidades, siendo intensamente criticadas por grandes sectores de sus respectivos países.

Es que los cuentos de hadas de " la aldea global " no terminan siempre con un final feliz. Bien por el contrario, en el presente beligerante clima político internacional, la media necesita alimentar hora a hora a un público que sufre de " depresión del aburrimiento ", esa particularidad de las sociedades necrófilas que ha sido bien explicada por el psicoanalista, sociólogo y filósofo Erich Fromm. Consecuentemente, cada gota de sangre, proveniente de cualquier tipo de violencia, y/o una perversión de cualquier clase es aparentemente bienvenida, y exagerada, reproducida minuto a minuto por la prensa, los canales de televisión y las radios. Es que el monstruo de 24 horas necesita ser alimentado, como dice la ex corresponsal de guerra, Kate Adie, quien fuera también jefa por años de la sección de Noticias de la BBC ( British Broadcasting Corporation ), así que sabe bien lo que dice.

Y si la tragedia no existe, se la construye: en base a ciertos hechos reales se crean los mitos. En este caso, según el director y productor de cine Alan William Parker, el musical " Evita " reencarna el mito de Blancanieves: una pobre niña argentina abandonada por su padre quien devino en protegida de un militar 25 años mayor que ella, y que se aprovechó para llegar hasta él, de una escalera de hombres, y que llegó a ser Primera Dama de Argentina durante escasos años, antes de morir joven de cáncer.

Eso es lo que ve el público del musical " Evita ". Sin darse cuenta, tal vez, de que la verdadera Eva Duarte, nieta de una soldadera de origen vasco, nació como hija natural de un Duarte ya casado y conviviente de su madre, en Argentina el 7 de mayo de 1919. Ni que llegó a ser considerada ya antes de su muerte, 26 de julio de 1952, y más aun poco después, una de las figuras más poderosas de la política latinoamericana del Siglo XX. Ni se recuerda en el musical que ella contaba con el apoyo irrestricto de varios millones de hombres y mujeres organizados en torno a su fuente de trabajo, ( incluido para muchas mujeres el hogar ), gozando así de un apoyo popular sólo comparable al de algunos de otros políticos del continente, tales como Fidel Castro, Salvador Allende o Juan Domingo Perón.

Pero muy lejos de eso, " Evita " global es un ícono sexual, junto por ejemplo con otras mujeres con una vida signada por la tragedia, como Diana Spencer, Marilyn Monroe, Jackie Kennedy, Grace Kelly y María Callas, entre otras. Y como tal, es parte de la cultura popular que se nos impone en la vida cotidiana.

O sea, que es " Evita " quien se mete en los bolsillos de los consumidores del extendido mercado libre, a lo que vulgarmente se ha dado en llamar " globalización ".

Un tipo de mercado que necesita metáforas de mujeres que han sido muy poderosas en la vida real, pero están muertas, y a quienes se las representa casi etéreas, como hadas víctimas de vidas quebradas por la tragedia. Reinas del melodrama. Producto de una fusión entre la realidad y la ficción. Mujeres - ilusión, en el sentido usado por el médico psiquiatra y psicoanalista Jacques Lacan, es decir, intocables pero al mismo tiempo, accesibles a través de los lentes de lágrimas mórbidas, lo que facilita el proceso de identificación de las mujeres ordinarias con aquellas diosas de la blancura, al tiempo que generan en los hombres heterosexuales nuevos bríos masculinos, y baratos: una mujer que pueden desear y, finalmente, consumir: un acto de virtual posesión.

Un tanto irónicamente, artistas famosas han querido imitar en la pantalla a esos íconos, pretendiendo quizás gozar del poder que confiere este juego de representaciones en política sexual. O aun peor, tal vez quieran profitar financieramente de una popularidad prestada. Los nombres de Madonna, Faye Dunaway, Meryl Streep, vienen a la mente.

Al igual que la Evita real que quería parecerse a la actriz Norma Shearer, e imitar a la fanática Juana de Arco, y así siguiendo. Porque ella fue una actriz de cine menor, con el talento adecuado para imbuirse de conductas prestadas en la radio: una actriz de radioteatro, que inspirada en las series escritas a su pedido, y basadas en la vida de varias grandes mujeres de la historia universal, fue transformándose y creando una figura y un lenguaje propio, que plasmó en escritos y discursos únicos, y que legó a la historia. Así cuando el 3 de agosto de 1943 la Asociación Radial Argentina fue fundada, Eva Duarte fue nombrada su presidenta, y fue siempre su mensajera. Esa era la Eva Duarte que conoció Perón, y nunca más se separó de ella, excepto cuando ella viajó sola a Europa.

Nota:

El conocido licenciado en Psicología, psicoanalista y premiado escritor Federico Andahazi, autor del interesante libro titulado Pecadores y Pecadoras - Historia sexual de los argentinos, tomo III, 432 páginas, editorial Planeta, año 2010, expresa que:

El 17 de octubre de 1945 no sólo fue una gran manifestación de los derechos de aquellos que permanecían invisibilizados, sino que también tuvo un contenido fuertemente sexual. Fue lo que escandalizó a las " señoras bien " de Buenos Aires: esos hombres musculosos con los torsos desnudos y esas mujeres que se subían las faldas y gritaban " Sin corpiño y sin calzón / somos todas de Perón ".

Así como el peronismo fue una bisagra desde el punto de vista social y político en la historia argentina, también lo fue desde el punto de vista de la sexualidad.

Había una mitología del macho, que es la que construye el peronismo.

Y está la figura que construye el antiperonismo: a decir de ciertos médicos, Perón padecía de una supuesta enfermedad llamada micropene. En lugar del macho, el impotente. Su aficción por las jóvenes está comprobada. Cuando Evita lo conoce a Perón vivía él con una muchacha a la que llamaban " Piraña ". Evita la sacó literalmente " a patadas " de la casa de Perón. El mito es que Perón tenía un harén en Olivos, lo que no fue cierto. La " Revolución Libertadora ", además de la imagen del " tirano prófugo ", construyó el mito de que era un pedófilo.

También con Evita hay una mitología acerca de su carácter y de si su decisión de casarse con Perón fue sentimental o política.

Tal vez el personaje que más me sorprendió fue Isabel. Muy pocos saben que llega a conocer a Perón como espía, en Panamá, a través de Roberto Galán. " Es una espía, pero cocina bien, me lava la ropa y poco a poco aprende a escribir a máquina ", contó Perón en una carta. Y además terminó pasando información falsa.

Cuando los jóvenes se acercan a las organizaciones armadas se encuentran con una moral cerradísima. La moral sexual de Montoneros condenaba fuertemente a la infidelidad y a la homosexualidad. La consigna fue " Ni putos ni faloperos / Montoneros ". Cuando se sancionó, mucho después, la ley de matrimonio igualitario, muchos de los que la apoyaron eran los mismos que en los años 70 estaban a favor del fusilamiento de los homosexuales.

La tortura no está exenta de cierta sexopatía. El torturador es claramente un sexópata, hay un goce perverso en la tortura y esto uno lo puede percibir en el testimonio de las víctimas. " Polo " Lugones, el hijo del escritor Leopoldo Lugones, que inventa la picana eléctrica, fue condenado por violación de menores. Hay casos extremos donde es difícil emitir juicio. Por ejemplo el de Silvia Tolchinsky, una militante de Montoneros, cuyo marido fue asesinado, y que termina casándose con su secuestrador. No soy quién para juzgar eso, ella lo que dice es que se enamora de ese represor porque fue el único que no la torturó.

*     *     *

De G.M. y Raúl Alvarez, críticos de cine, teatro y espectáculos, en diario PERFIL, Buenos Aires, Argentina:

El Marquis Theater, instalado dentro del Marquis Hotelen, el centro teatral de Nueva York, 1535 Broadway, fue inaugurado en 1986 con la reposición de la obra Yo y mi chica importada de Londres. Luego de las previews a partir del 12 de marzo de 2012 tuvo su estreno oficial, y con alfombra roja, el 5 de abril, la nueva versión del musical Evita, de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice.

Con Elena Roger, actriz argentina, en el papel de Evita, Ricky Martin como el Che, y Michael Cerveris en el papel de Juan Domingo Perón. Cristina de Cicco es la reemplazante de Elena Roger en algunas funciones.

El argumento abarca una parte de la vida de María Eva Duarte a partir de 1934, cuando a los 15 años deja su pueblo natal con la ilusión de trabajar como actriz en Buenos Aires y - luego de que logra cierta fama a través del su actuación en el teatro, la radio y el cine - contrae matrimonio con el militar Juan Domingo Perón y se convierte en una de las mujeres más poderosas de la Argentina, hasta que muere de cáncer a los 33 años y se transforma en un personaje de leyenda.

Como cualquier material que se haya hecho público sobre un mito, la biografía expuesta siempre estará sujeta a las controversias.

El autoritarismo con que se presenta en esta obra al personaje de Eva ensombrece sus intenciones de mejorar el nivel de vida del pueblo y, en cuanto al Che Guevara, que oficia de observador y relator, siempre fue considerado un personaje ajeno a la época y fuera del contexto.

Más allá de esas posibles críticas a su argumento, la superestrella Ricky Martin aporta su atractivo físico y su encanto personal y deslumbra en su eficaz personificación del Che, un personaje que está siempre en escena. Elena Roger, la actriz y cantante excepcional que ha logrado resolver el obstáculo de que el inglés no es su lengua materna, no tiene tanto lucimiento al principio pero va ganando fuerzas en sus canciones a medida que avanza la obra y su pequeña figura se agiganta por la potencia y sentimiento que transmite con su increíble voz, y se aprecia también su gran solvencia en el baile, en los tangos y ritmos latinos creados por Rob Ashford. Los trajes de Christopher Oran ( salvo el vestido blanco de gala ) no parecen haber sido adaptados para su menudo físico. Tampoco las pelucas creadas por Richard Mawbey consiguen imitar muy fielmente el peinado de pelo rubio tirante con rodete creado originalmente para Eva Perón por Julio Alcaraz, que fue su peinador personal y la acompañó en sus viajes y hasta se encargó de peinar su cadáver. Son especialmente destacables, en cambio, las joyas reproducidas por el talentoso orfebre argentino Marcelo Toledo con gran minuciosidad. Del resto del elenco, se lucen especialmente Michael Cerveris como Juan Domingo Perón y en menor medida Max Von Essen en el papel de Agustín Magaldi.

Uno de los momentos de mayor impacto es el comienzo de la obra, con la proyección de secuencias del auténtico funeral de Eva Perón con el fondo musical de la gran orquesta dirigida magistralmente por Kristen Blodgette, y conmueven especialmente las canciones You must love me y el ya clásico Don´t cry for me Argentina. Ricky Martin, a pesar de figurar primero en el cartel, luego de recibir un estruendoso aplauso, como buen caballero deja gentilmente el saludo final para Elena Roger, que es también ovacionada por el público.

La presencia de muchas celebridades, la aglomeración de un público joven a la entrada del teatro y la gran cantidad de entradas vendidas con anticipación - tal como indica el premonitorio título de una de las canciones de la obra Evita: And the money kept rolling in - es indicio de que el dinero le seguirá entrando a paladas a los realizadores de esta nueva reposición.

*     *     *

De Joe Dziemianowicz, prestigioso articulista del NEW YORK DAILY NEWS, diario de Nueva York, Estados Unidos de América:

The stars of " Evita " aren´t the only things that will glitter at the Broadway show´s first preview.

Thanks to crystal - encrusted dresses by British designer Christopher Oram and eye - blinding bling by Buenos Aires jeweler Marcelo Toledo, Argentinian actress Elena Roger will have competition in the dazzle department.

Especially during what Oram describes as " the show´s money shot ".

The Act II balcony scene in the Andrew Lloyd Webber - Tim Rice show about María Eva Duarte de Peron´s remarkable life and death famously finds her belting " Don´t cry for me Argentina " to the masses.

" This ", declares Oram, " is the key moment. It is when Evita sparkles brightest ".

She has help. Roger wears a white dress with a bodice caked with seed - sized Swarovski crystals to catch the light.

" Swarovski ", Oram explains, " very kindly offered to supply gemstones ".

How many of the bits of icy eye candy were applied by hand ? " One doesn´t count ", concedes Oram. " One just sits back and looks in awe ".

Including Roger, who first played the beloved and reviled First Lady of Argentina in London in 2006. The role, which won Patti LuPone a Tony Award in 1980, marks Roger´s Broadway debut.

Like Ricky Martin, who plays the narrator Che, and Michael Cerveris, who portrays Juan Peron, Toledo´s gleaming necklaces and brooches are new to this London production directed by Michael Grandage.

Marcelo Toledo was inspired to create the 200 - piece collection in 2006 after seeing " Evita " in the West End. He was struck by the audience´s passionate reaction.

" I knew that my next collection would be Evita´s jewelry ", he says. Jewelry, made with the blessing of the Duarte family, was exhibited at the Evita Museum in Buenos Aires.

At the Marquis Theatre, where the show opens April 5, the sparklers lend a touch of star quality and history filtered through an artist´s eye.

" All the pieces are re - creations, no copies ", says Toledo, who got his Broadway shot on Roger´s recommendation. " I worked from pictures, videos and auction catalogues ".

One famous piece in the show is a ruby necklace Eva wears in a well - known portrait.

Marcelo Toledo declines to put a pricetag on that piece or others worn in the musical - an Argentine flag brooch, a silver flower, and shimmering republic shield, among them.

He offers only that they are " worthy of a queen ".

Speaking of royalty, Eva Peron, like Princess Diana and Grace Kelly, " was a famous clothes horse ", says Oram. But he adds that the revival isn´t a fashion show.

Nota:

Para ver imágenes de las magníficas recreaciones del joyero Marcelo Toledo para la obra " Evita ", clickear, por favor, aquí.

*     *     *

De Romina Salusso, periodista de la revista SUSANA, Buenos Aires, Argentina:

El prestigioso joyero argentino Marcelo Toledo, que recreó las joyas que María Eva Duarte de Perón utilizó durante su función pública, exhibe la bellísima colección en un área pública especialmente dedicada en el Hotel Marriot Marquis de Nueva York.

Marcelo Toledo es el artista elegido para replicar la colección de joyas para la obra " Evita ", que protagonizan Elena Roger y Ricky Martin, siendo el primer y excepcional orfebre de Argentina convocado para hacer las joyas para un musical de Broadway.

" Es un orgullo llevar la recreación de las joyas de Eva Perón a Nueva York, y, especialmente, acompañar el estreno oficial mundial de " Evita " a pedido del Marriot ", señaló Toledo.

Las obras de Marcelo Toledo, signadas por la creatividad, exclusividad y muy buen gusto, son y han sido lucidas por importantísimas personalidades internacionales, entre las que se destacan: los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, el Príncipe Felipe de Asturias y su esposa Letizia; S.M. la Reina Isabel II y el Príncipe Carlos de Inglaterra; los Príncipes de Holanda Guillermo y Máxima; el Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama y los ex presidentes Bill Clinton y George Bush; Madonna; S.S. el Papa Juan Pablo II y también los cantantes Robbie Williams, Tiziano Ferro y Alejandro Fernández.

En Argentina, sus creaciones fueron elegidas por estrellas como Susana Giménez, Mirtha Legrand, Karina Rabollini y la empresaria Marina Dodero, entre otras figuras.

EVITA

En la imagen, el talentoso Marcelo Toledo exhibiendo en New York, U.S.A., una de sus recreaciones para el exitoso musical de Broadway " Evita ".

*     *     *

De Miranda France, periodista y escritora radicada en Londres, Gran Bretaña, autora del libro Malos tiempos en Buenos Aires, editorial Plaza & Janes S.A., Barcelona, España, 237 páginas, año 2001:

Evita siempre había deseado arder. Leyendo sus libros, viendo las filmaciones de sus discursos en la sala de proyecciones del Archivo Nacional, me llamó la atención la cantidad de referencias que hacía al fuego.

" Vale la pena quemar nuestra vida, si el fruto es la paz y la felicidad del mundo - recordó a los delegados de la Conferencia Panamericana de Asistencia Social -, aunque ese fruto madure cuando hayamos desaparecido ".

Evita ardía ante la injusticia de la pobreza, ardía de amor por los descamisados o de odio hacia los ricos, y consumió su corta vida trabajando muchas horas y durmiendo poco, rehuyendo a los médicos que podrían haber curado su cáncer.

Es posible que el cáncer alimentara las llamas, porque conforme se aproximaba su muerte, sus evocaciones al fuego se hacían más apremiantes. Apelaba obsesivamente a la necesidad de " quemar con fanatismo ", llegando a decir a un grupo de gobernadores peronistas que aquellos que creían en la ternura y el amor olvidaban que Cristo dijo: " He venido a la tierra a traer fuego, para que queme más ". En la Plaza de Mayo arengó a sus seguidores a tomar las armas contra la oligarquía, los ricos terratenientes a quienes despreciaba.

Veinte años después de la muerte de Evita, su hermana Erminda creyó detectar una chispa de vida en su cara " cansada de estar muerta ". En una irónica elegía al cuerpo vejado y profanado de Evita, escribió: " Sé que bajo esos ojos que descansan hay un fuego que se niega a extinguirse ".

¿ Por qué alguien iba a desear arder con tanta intensidad ?

_ Si la hubiera visto dar uno de sus tremendos discursos improvisados, habría quedado atónita - me dijo la escritora María Luisa Rubertino -. Era como ver un fusil disparando. Usaba su cuerpo como un arma, y cada palabra era una bala.

María Luisa Rubertino y yo nos reuníamos de vez en cuando a tomar el té con sándwiches en la Sociedad de Autores, una especie de santuario en el cual los escritores de cierta edad se movían lentamente, como animales de un zoo esperando que les dieran de comer.

_ ¿ Cree que de verdad sentía emociones tan intensas como las que describía ? ¿ O era simple retórica para conmover a las masas ? - le pregunté a María Luisa -. Es probable que usara ese lenguaje para enardecer a la gente y asegurarse de que apoyaran a Perón.

_ No. Creo que sentía las pasiones tan profundamente que literalmente la consumieron.

María Luisa Rubertino había investigado la vida de Evita, e incluso visitado el polvoriento pueblo de la pampa bonaerense donde ésta había nacido en 1919, para escribir una obra teatral titulada Compañera ( Vida y pasión de Eva Perón ).

A mi espalda se abrió una puerta, dejando entrar una sinfonía de ruidos de cocina, y una mujer corpulenta se acercó con un furioso repiqueteo para servirnos el café y los sándwiches. Cohibida por la interrupción, María Luisa dijo:

_ ¿ Sabía que Evita murió a la misma edad que Cristo ?

COMPAñERA

En la imagen adjunta, programa de la obra Compañera ( Vida y pasión de Eva Perón ) de María Luisa Rubertino y Mabel Loisi, representada en el Teatro Esmeralda de Buenos Aires, Esmeralda 425, año 1994, con música original de Litto Nebbia, escenografía de Daniel Feijoo, vestuario de Andrea Suárez, y la dirección general de Wagner Mautone.

Y para conocer más sobre el libro Malos tiempos en Buenos Aires, de Miranda France, clickear, por favor, Aquí.

*     *     *

De la Guía de Viajes y Turismo FODOR´S, en idioma italiano, Travel Guides, editorial Random House, Inc., Bertelsmann, New York, U.S.A., to find the best travel destinations in the world:

Un mosaico d´argento enorme di Evita Perón, che dà via Marcelo Toledo musa principale è: egli ha creato repliche dei suoi gioielli propio ( ed è l´unico argentiere autorizatto dalla sua tenuta a farlo ), così come i pezzi ispirati da lei.

Evita Perón non è l´unico follapiacevole politico Toledo è estata associato con un magnate locale commissionato gemelli come un dono inaugurazione del presidente Barack Obama. Il suo dono più recente è stato un celebre mate progettato appositamente per il principe William e la sua sposa Kate Middleton.

*     *     *

Textos cortesía de Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe, República Argentina.

Anterior

Siguiente


Indice de historias, anécdotas y testimonios


Otras páginas web realizadas por mí:


DOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLEN
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.

Homenaje a Dolors Cabrera Guillén 


(C) Copyright Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 2002 - 2007
Página creada con el asistente automático para crear páginas WEB WebFacil